La Corporación Fondo Ágil (COFA) es un mecanismo de apoyo a pequeñas iniciativas de desarrollo en el campo y en la ciudad, realizadas por grupos de hecho o de derecho que no encuentran ayuda en las entidades de cooperación más grandes que se dedican a financiar proyectos de mayor volumen.
La COFA tiene personería jurídica conferida por el en aquel momento llamado Ministerio de Bienestar Social, mediante acuerdo 00924 con fecha 10 de junio del 2002. La última reforma fue aprobada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) el 8 de enero de 2019.
La COFA administra también dos fondos de becas:
– Un fondo de 42 becas entregadas a estudiantes de universidades o institutos tecnológicos. Se inició en abril de 2020 y termina en marzo de 2025. Cuatro organizaciones no gubernamentales y una iglesia son los responsables de acompañar a dichos becarios: Comunidad de Estudiantes Cristianos del Ecuador (CECE), Centro de Educación y Promoción de la Mujer (CEPAM – Guayaquil), Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), Asociación Educativa Movimiento de Estudiantes Campesinos Indígenas del Tungurahua (MECIT) y la Iglesia Evangélica Luterana del Ecuador.
– Otro fondo de nueve becas de postgrado entregados a personal técnico o administrativo que trabaja en organizaciones contrapartes de Pan para el Mundo, concluye en junio de 2022.
Son socios de la Corporación Fondo Ágil 23 organizaciones no gubernamentales y populares que se venían reuniendo durante varios años para tratar temas de interés común.









Son objetivos de la Corporación Fondo Ágil
¿De dónde vienen los recursos?
Pan para el Mundo (Brot für die Welt) es un programa de la Organización Protestante para la Diakonie y el Desarrollo e.V. (EWDE). Este programa se funda en el año de 1959 en Alemania Federal. Su existencia se debe al deseo de los feligreses de aportar solidariamente a países en vías de desarrollo de África, Asia, América Latina y el Caribe. No es un organismo dedicado a obras misioneras, sino a procesos de desarrollo y construcción de ciudadanía.
¿Qué tipo de actividades puede apoyar el Fondo Ágil?